martes, 19 de mayo de 2009
Oh My Lord!
"Martin había sido duramente criticado por su manejo de la crisis y por haber liderado una campaña para impedir la publicación de más datos sobre los gastos extravagantes de parlamentarios"
Metámosle argentinidad: ¿habrá intereses ocultos (à la Duhalde) que hayan influido en la destitución de Martin para desestabilizar al Partido Laborista? No lo creo...
domingo, 17 de mayo de 2009
Checks and Balances
Me parece buena la idea de Portal, el tema esta en que, como siempre, no se empiece a desviar de su curso original. Propone basicamente un parate a la enorme cantidad de pseudoinformes que intentan alterar la opinion publica antes de que la justicia emita su veredicto (si ya se, pero en algo tenemos que creer... sino que hagan un buen informe sobre lo mal que anda la justicia argentina). Es bueno meter un freno (o un control) a algo que tiene tanta repercusion y en el cual podes estar equivocado. No es que me ponga en contra de las camaras ocultas o cosas de ese estilo, que de hecho muchas veces sirvieron como pruebas en casos judiciales, sino mas bien critico la bajeza con la que libremente se representa a un personaje sin saber mucho al respecto o guiarse por algun rumor. Eso destruye a la figura, y es algo que politicamente se convirtio en una constante.
martes, 12 de mayo de 2009
A Puerta cerrada

Ahora bien, me pregunto, ¿què es cambiarse de partido? ¿es votar solamente una ley de manera distinta a la de mi partido? ¿dos leyes? ¿40 leyes? Esta nueva "garantía" por otro lado prohibe el intercambio de ideas y cambios de opiniones, ya que los legisladores de un mismo partido van a votar siempre lo que les diga su propio partido. Así dejariamos de tener legisladores librepensadores y pasaríamos a tener puros obsecuentes levantando la mano cada vez que se lo digan. Ah, ¿ya es así?
El tema también está en la eterna discusion si los legisladores son del partido, o responden a uno mismo. A mi parecer, los legisladores responden, al final del camino, a ellos mismos. El tema está en que los partidos tendrían que postular a aquellos que tengan cierto apego (para no decir militancia) al partido, y no poner al primer famoso con imagen positiva que se les cruza por la calle. Aunque si ponés a un tipo con mucha imagen y poco "afiliación" partidaria no te quejes si despues se te van. Si te la jugas y perdes no llores.
En definitiva, Puerta, me parece que tu sistema termina de eliminar lo poco que nos queda de democracia.
domingo, 10 de mayo de 2009
No hace falta mucho
No hay que ser muy inteligente para darse cuenta de que esa publicidad fue puesta ahi con fondos publicos (¿se merece el beneficio de la duda?). Un cartel pregonando lo que esta haciendo el gobierno con la imagen de un legislador/candidato. En ningun lado dice "vota a fulanito", pero no hace falta mucho para darse cuenta de la utilizacion proselitista de los fondos publicos. Lo que le pido por favor al lider del PRO es que abandone el doble discurso, criticando a K cuando hace lo mismo, o sino que deje de criticar.
viernes, 8 de mayo de 2009
¿Y si ganás Néstor?
Ahora bien, me pregunto ¿qué pasa si ganás Néstor? ¿A quién le vas a echar la culpa? ¿La inflación va a ser culpa de los intereses mezquinos del mercado que suben sus precios para aumentar su renta y oprimir a la clase trabajadora? ¿Te lo van a creer esta vez? (si es que te lo creyeron la primera vez)
Moreno va a tener que ir a las reuniones con Rambo en vez de una 9mm.
jueves, 7 de mayo de 2009
Como se negocia
El año pasado Tenaris había pedido entre US$3000 y 6000 por su parte, que era como el 60%. La negociación creo que se podría resumir en esto. Te pido mucho, asi si me bajas a la mitad todavia me sigue conviniendo. Chávez por otro lado te aprieta diciendo, mira que no te doy un mango. Pero por otro lado sabe que es mentira porque no quiere quedar mal con Argentina, uno de los escasos paises que todavia le dan bola. Igual me pregunto, ¿la convertirá en igual de ineficiente que las petroleras que estatizó?
Cómo me hubiese gustado estar en esa mesa!!
miércoles, 6 de mayo de 2009
Sacame las AFJP
Las barras en azul oscuro muestran como varió el balance fiscal (ingresos públicos menos gastos públicos) como porcentaje del PBI. El azul claro marca los paquetes estimulos (como % del PBI tambien) que se lanzaron discrecionalmente en cada pais, supongo yo en intentar contrarestar la crisis (como por ejemplo el plan de bicicletas en Argentina)
Al ver el gráfico lo primero que me llamó la atencion fue por qué eramos el único país que tenía una caída en el gasto (como % del PBI) en estímulo mayor que el cambio en la balanza fiscal, dentro de los países que se le deterioraron el balance fiscal (o sea, sin Brasil).
Se puede ver el intento desesperado de Argentina de reactivar la economía urgentemente, gastando proporcionalmente más de lo que esta ingresando, cosa que otros países no hacen (probablemente no tengan elecciones). Podría llegar a leerse como un gasto irresponsable, donde se me achican los recursos fiscales, pero en realidad hay que tener en cuenta los stocks para poder afirmar esto. El artículo menciona ademas el tema de la eficiencia de la inversión pública, que creo da para un post aparte para el caso argentino...
De todas maneras puede ser que el calculo del FMI no este teniendo en cuenta el tema de la expropiación a las AFJP. O sea, que estén subestimando el deterioro fiscal al tener en cuenta los fondos nuevos de la expropiación. Esto último es un recurso de "one shot" que se inyecto en las cuentas fiscales, y hacer la comparacion directa con el 2007 es hacer trampa, porque los fondos de las AFJP no son impuestos que se pueden usar a libre disposición, sino que tienen que garantizar un rendimiento para pagarle a los futuros jubilados.
lunes, 4 de mayo de 2009
Gobernabilidad PRO
Lo que me pregunto ahora es si se da algo parecido en la Capital. Tenemos un caso muy similar al nacional, donde el partido del poder ejecutivo tiene mayoria en la legislatura. Esto lo traigo a la luz porque tengo la sensacion de que el PRO no va a tener una buena eleccion, o al menos la que esperan (o dicen que van) tener. El colchon de votos que obtuvieron en las elecciones del 2007 no esta del todo asegurado en estas. El tema es que se les van varios legisladores (los conseguidos en 2005). Para la oposicion el tema de la capital puede ser un poco difuso y hacerles creer que tienen muchos mas votos de los que realmente tienen. Claramente la Ciudad de Bs As tiene un perfil marcadamente antiperonista. Que en 2007 Macri haya conseguido la gobernacion tambien se debio a que era el candidato no peronista y no habia otro no peronista que le pudiera hacer frente (el mas cercano era Telerman). Carrio no se habia postulado (iba para las presidenciales en octubre).
La jugada astuta la tuvo Carrio, dando pasos hacia la derecha al incluirlo a Prat Gay como cabeza de lista y ademas por el discurso renovado. Macri se asimila a la propuesta K mandando a Michetti como candidata y no dejandola terminar su mandato por el cual fue elegida(que encima el otro dia la escuche decir que en 2011 tiene ganas de ir como candidata a Jefa de Gobierno Porteño. Si, voveria a renuncia a su banca si fuera elegida en estas elecciones). El problema es que Michetti esta creciendo mucho y eso a Macri mucho no le conviene ya que se convierte en una potencial competidora, y asi la manda al congreso a que no jorobe.
Es por todo esto que me parece que la mayoria en la legislatura porteña por parte del PRO esta en riesgo. La gobernabilidad no esta en riesgo, pero si pierden la mayoria a Macri lo veo mejor parado que a K por sus dotes de negociador. La otra pregunta es que poder restrictivo tiene la legislatura porteña sobre el ejecutivo porteño, ¿tiene la misma relevancia que tienen los mismos poderes pero a nivel nacional? Si alguien sabe, comente...